


Las vacaciones de mi familia, mujer, hijos, suegra y servidor, desde los años 65 hasta los 95, las disfrutamos teniendo siempre como centro de la época veraniega el mismo lugar,
Playa de Muchavista urbanización
" Las Lanzas "
Sito en la de la Costa Blanca de Alicante, El Campello, donde compramos un apartamento." Las Lanzas "





La urbanización de " LAS LANZAS "fue una de las primeras edificaciones en ese lugar de la costa, la hizo la urbanizadora Bejar y compramos el apartamento a la edificadora en fase de construcción.
Todos mis hijos han vivido su juventud veraneando principalmente en este lugar.
Al año de casado nació mi primer hijo, y a los seis tenía cuatro.
Cuando llegamos a la familia numerosa era un sin vivir mensual, pensé retirarme o hacer como los toreros cuando dejan de torear, pero......

Por suerte sin necesidad de situaciones penosas se encauzó la situación.
Durante este periodo tuve varios coches, pero las vacaciones más singulares fueron, cuando hacía el recorrido de los 422 km. Madrid - Alicante con mi Seiscientos. ( Entonces decían que había 413 km.).
En el seiscientos solo les toco viajar a dos de los hijos, para bien de todos cambie de coche.En aquella época el recorrido se hacía por la carretera nacional que pasaba por el casco urbano de los pueblos o sus afueras.
Las paradas con frecuencia eran aprovechadas para comprar alguna especialidad de la localidad, principalmente comida; jamones, quesos, pan, dulces, cuchillería en Albacete, o la comida de los Dioses, la apetitosa miel dulcísimo trabajo de las abejas, fabricada con el néctar de las flores ete.





Las principales localidades del recorrido saliendo de Madrid eran:
Aranjuez, Ocaña, Villatobas, Corral de Almaguer, Villanueva de Alcardete, Quintanar de la Orden, Mota del Cuervo, Las Pedroñeras, El Provencio, Minaya, La Roda, La Gineta, Albacete, Chinchilla, Bonete, Almansa, Caudete, Villena, Petrel, Elda, Monforte del Cid, El Rebolledo, y Alicante.
En la capital por la carretera del puerto junto al paseo marítimo dejando

" LAS LANZAS ", final del trayecto y lugar de vacaciones, cerca de El Campello.
¿ Se imaginan este recorrido en verano con un seiscientos cargado?.
La baca llena de maletas, los niños, la suegra, que a casi todos nos acompaña en las vacaciones y de la que solemos comentar, con cara de pícaro sarcástico, mi suegra es.... ¡ BUENÍSIMA !, ejem, ejem., no la vendo a ningún precio,.... la REGALO. ( Es broma, es broma, "Cassen ").
El tiempo empleado en el recorrido eran siete, u ocho horas, sin atascos.
Las provincias por las que se pasaban eran; Madrid, Toledo, Cuenca, Albacete y Alicante.
Cuando partíamos para disfrutar el veraneo en el apartamento, parecia que ibamos a entrar en una batallaen de la Edad Media, llenos de alegria soliamos exclamar.......
- " ¡ A las Lanzas ! "-
Siempre pretendí salir temprano, pero con los niños, la carga de el equipaje en el coche-cito, y los nervios despiertos que entorpecían, no salíamos antes de las nueve de la mañana.
Buscando calma, mi mujer solia decir,.... tenemos todo el día por delante .

Puesto el motor del coche-cito en marcha y montados todos, con general contento comenzaban las deseadas
¡ VACACIONES !.
Influenciado por la letra de la canción
- ADELANTE HOMBRE DEL SEISCIENTOS LA CARRETERA NACIONAL ES TUYA, -
En ruta, me sentía el rey de la carretera.
La primera localidad de la ruta,
Aranjuez.
Aranjuez.

Es real sitio de la Corona de España desde que Felipe II así lo dispuso, también tiene el titulo de Villa y es partido judicial de Madrid.
Por ello es conocido como el Real Sitio y Villa de Aranjuez.
Aranjuez es famoso por el Palacio Real y jardines,


Por su producción de fresas y esparragos sus huertas son muy importantres.

Musicalmente por El Concierte de Aranjuez compuesto por Joaquín Rodrigo.
Históricamente por el Motín de Aranjuez en 1.908, que terminó con la abdicación del rey Carlos IV.
Aranjuez esta declarada Patrimonio de la Humanidad.
**************************
Al pasar por Aranjuez como llevábamos poco tiempo de viaje todo iba bien, el vehículo por ser a primera hora de la mañana no le subía la temperatura, los niños no iban cansados, lo único molesto eran las retenciones que a veces se formaban, pues la carretera bordeando el palacio pasaba bajo unos arcos que la estrechaban.
Nunca paramos a la ida.
Ocaña.

Ocaña pertenece a la comarca de La Mancha la tierra de Don quijote.

Su población es de 10.098 habitantes.
Se encuentre situada en una llanura llamada Meseta de Ocaña, desde la cual se divisan varios pueblos.

Servicios y de Construcción principalmente.
En Ocaña se libro con las tropas francesas una importante batalla en 1.809, ganando del Mariscal francés Soult dejando vía libre su paso a la Mancha.

Ocaña fue el lugar elegido por Lopez de Vega para su Peribañez y el Comendador de Ocaña; también para Calderon de la Barca en su obra - Casas con dos puertas mala es de guardar, -
En Ocaña murió Rodrigo de Manrique, a quien su hijo dedicó las famosas Coplas.

En el Penal que había en Ocaña fueron encarcelados miles de presos Republicano en nuestra Contienda Civil.
*******************
Al estar el viaje recién comenzado, nunca paramos en esta localidad.
Villatobas.-

La economía principal es la agricultura, vitivinícola,cereales y olivo,
Hay una cooperativa vitivinícola que embotella con denominación de origen, el vino blanco " Morayo " y el tinto "Don Andrés.

El 25 de Septiembre de 1.537, el Emperador Carlos V la concedió el título de villa segregandola de Ocaña.
En alguna ocasión paramos un momento para repostar gasolina al coche-cito.
**************************
Estudiando uno de mis hijos en el colegio Afueras hizo amistad con un descendiente deVillatobas y fuimos invitados, pues conocí al padre, pero nunca fue posible visitarlos
Corral de Almaguer.-

En 1.312 Diego Muñiz, gran maestre de la Orden de Santiago le concedió el privilegio del titulo de Villa.

La economia se basa en actividades vitivinicolas con dos cooperatias y seis bodegas.
En el sector de la alimentación cuenta con factoria de secado de jamones y fábrica de quesos.
Desde 2006 estan construyendo dado su buna situación en la comunicación un gran poligono industrial.

Sara Carbonero, periodista deportiva y presentadora de televisión nació en Corral de Almaguer el 3 de Febrero del 1.984.
************************
No recuerdo haber parado en este localidad.
Villanueva de Alcardete.-


Su actividad principal es la agricultura destacando el viñedo en sus 147 km2 del término municipal.

En los producto agroalimentarios destacan la producción de vino y queso.
*********A esta altura del trayecto ya comenzaban a ponerse molestos los niños, habian dormido un rato y quizás necesitaban ser aseados, tambien a los mayores les apetecia parar y comer algo; con estos deseos y el mio el de continuar, eran frecuents las disputas, agobiados querian salir del carcelario habitáculo principalmente los de los asientos traseros.
A duras penas tenia que poner paz contenenerlos diciendo en el proximo pueblo paramos,
que era Quitanar, aunque luego no lo cumplia, donde si parabamos era en Mota del Cuervo.
Quintanar de la Orden.-

El término de quintanar puede derivarse de casas de labranzas, cuyo labradores tenian que pagar la quinta parte de la producción.
Tambien se puede deber a su situación, por estar situado a cinco millas de distancia de un centro importante de comunicaciones.
El término de la Orden se le dieron al pasar la población a la Orden de Santiago.

Lugar en plena ruta del Quijote.
Es importante aclarar, que en la jurisdicción de este lugar fué donde Don Quijote tuvo su primera aventura como defacedor de agravio, no como piensa una gran mayoria creyendo que fue la de los Molinos de Viento; si bien, hay que manifestar, que la de los gigantes de brazos de casi dos leguas, fué la primera de sus aventuras llevando escudero.

La primera intervención de Don Quijote fue cuando Juan Aldudo el rico del Quintanar estaba castigando a Andrés su criado atado a un arbol en un bosque por perderle ganado. Nuestro héroe no tenia escudero aún, pero, ya era armado caballero por el ventero con el espaldarazo dado en la venta donde veló las armas, y donde Doña Tolosa le ciñó la espada y Doña Molinera le calzó la espuela (titulación que las otorgó Don Quijote),
Verse nombrado caballero llenó de gozo a nuestro personaje, según narra el capitulo cuarto de la Obra, donde se dice:
-" La del alba seria cuando Don Quijote salió de la venta, tan contento, tan gallardo, tan alborozado por verse armado caballero , que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo "-
No había andado mucho cuando de la espesura de un bosque salian unas voces quejunbrosas; oido lo cual dijo:
-" Gracias doy al cielo por la merced que me hace, pues tan preto me pone ocasiones delante, donde yo pueda cumplir con lo que debo a mi profesión, y donde pueda coger el fruto de mis buenos deseos.
Esas voces sin duda son de algún menesteroso o menesterosa que ha menester mi favor y ayuda "-
Los quijidos procedian como se ha hecho referencia de Andrés al ser castigado.
Esta fue la primera intervención del Caballero Andante.
************************************
Al pasar por Villanueva de Alcardete había prometido a la familia parar, pero fingiendo un despiste pasaba de largo en Quintanar, claro, las protestas arreciaban, y el viaje comenzaba a ser incomodo.
Mota del Cuervo
Provincia de Cuenca, localidad con 6.304 habitantes.
Se encuentra situada en el centro de la región de la Mancha a unos cinco kilometros del Toboso.
Se le conoce por su denominación geoturistica como " El Balcón de la Mancha ", por estar ubicado en un otero que desde su cima se divisan varios pueblos de la comarca.
Tambien se caracteriza por sus molinos de viento.
Se cree, que son los famosos gigantes contra los que luchó Don Quijote.
Actualmente según mi informe son siete, uno de ellos " el zurdo ", ha dejado de funcionar hace poco.
El primer domingo de cada mes por tradición muele uno de ellos.
BELLA LEYENDA DEL ESCUDO DE MOTA DEL CUERVO.- " Esta leyenda fue el origen de su escudo, en el que figuran la torre de una fortaleza y un cuervo.
La historia refiere los tragicos amores de un moro llamado Ali y una cristiana que la conoció a orillas del rio Záncara.
Enamorado el moro, la quiso hacer suya, pero no consintió en el amor la cristiana por impedirselo su religión.
Enterado el padre de Ali se opuso, y mandó al joven un tiempo con una misiva a Sevilla para pasar lejos una tenporada, y a la bella cristiana la encerró a cal y canto, en una fortaleza que solo tenia un ventanuco para que entrara un poco de luz y darle por alli la alimentación, pan y agua. El moro pensaba que moriria por desnutrición.
No fue asi, porque un cuervo se encargaba de llevarle alimentación fresca todos los días.
Los hermanos de la cristiana pasado un tiempo decidieron buscarla y tuvieron que enfrentarse al heredero del señorio.
Ali, entonces se entero de la mala acción de su progenitor.
Emocionado pensó que sería un milagro encontrarla con vida, pero si sucediera se convertiria al Cristianismo.
La joven en efecto fue encontrada viva y Ali corrió a sus brazos.
Pero el destino se interpuso jugándole una mala pasada, la cristiana fue herida mortalmente por una flecha perdida.
Ali tambien fue herido gravemente en el enfrentamiento muriendo junto a su amada.".
Bella y tragica leyenda la del escudo de Mota del Cuervo.En este pueblo paraba siempre y comprabamos productos típico, principalmente pan y dulces etc.
Se encuentra situada en el centro de la región de la Mancha a unos cinco kilometros del Toboso.

Se le conoce por su denominación geoturistica como " El Balcón de la Mancha ", por estar ubicado en un otero que desde su cima se divisan varios pueblos de la comarca.
Tambien se caracteriza por sus molinos de viento.
Se cree, que son los famosos gigantes contra los que luchó Don Quijote.

Actualmente según mi informe son siete, uno de ellos " el zurdo ", ha dejado de funcionar hace poco.
El primer domingo de cada mes por tradición muele uno de ellos.
BELLA LEYENDA DEL ESCUDO DE MOTA DEL CUERVO.- " Esta leyenda fue el origen de su escudo, en el que figuran la torre de una fortaleza y un cuervo.
La historia refiere los tragicos amores de un moro llamado Ali y una cristiana que la conoció a orillas del rio Záncara.
Enamorado el moro, la quiso hacer suya, pero no consintió en el amor la cristiana por impedirselo su religión.
Enterado el padre de Ali se opuso, y mandó al joven un tiempo con una misiva a Sevilla para pasar lejos una tenporada, y a la bella cristiana la encerró a cal y canto, en una fortaleza que solo tenia un ventanuco para que entrara un poco de luz y darle por alli la alimentación, pan y agua. El moro pensaba que moriria por desnutrición.

No fue asi, porque un cuervo se encargaba de llevarle alimentación fresca todos los días.
Los hermanos de la cristiana pasado un tiempo decidieron buscarla y tuvieron que enfrentarse al heredero del señorio.
Ali, entonces se entero de la mala acción de su progenitor.

Emocionado pensó que sería un milagro encontrarla con vida, pero si sucediera se convertiria al Cristianismo.
La joven en efecto fue encontrada viva y Ali corrió a sus brazos.
Pero el destino se interpuso jugándole una mala pasada, la cristiana fue herida mortalmente por una flecha perdida.
Ali tambien fue herido gravemente en el enfrentamiento muriendo junto a su amada.".
************************************
Sentados en una mesa en los bares de la plaza descansabamos una media hora y tomabamos alguna apetencia, pasado este tiempo, la orden de siempre, vamos, vamos, al coche y continuabamos ruta.
Las Pedroñeras.
Localidad de la provincia de Cuenca, cuenta con 7.228 habitantes y está a 160 km. de Madrid.

Es conocida mundialmente como la Capital del Ajo, por las excelencias de este producto.
El Principe Felipe visitó la localidad en 1.998.
LLegó en helicoptero y subió en coche al Ayuntamiento con las calles abarrotadas de público, firmó en el libro de honor y le fue entregada la mayor distinción El Ajo de Plata, después visitó la cooperativa.
En 2.008 una plaga de conejos destruye gran parte de la cosecha.
El 8 de Agosto del 2.009 se produce la peor riada de 60 años, dias despues fue declarada zona catastrófica.

En gastronomia tiene especial importancia las migas duras.
El Provencio
Provincia de Cuenca, cuenta con 2.743 habitantes. Su economia es agricola, ajos, girasol, hortaliza y frutales y la ganaderia lanar, porcina y avicola.
La tradición situa al Provencio en la antigua " Venta de Pro ", un lugar de cruce de caminos antiguos, parada ideal para caravanas por su abundancia de agua a poca profundidad.
El pueblo como tal lo fundó Don Juan Manuel de Castilla y Saboya.
Lugar de nacimiento el 9 de noviembre de 1.978 de Julian López, conocido actor y presentador de televisión.
Minaya


Es conocida mundialmente como la Capital del Ajo, por las excelencias de este producto.
El Principe Felipe visitó la localidad en 1.998.
LLegó en helicoptero y subió en coche al Ayuntamiento con las calles abarrotadas de público, firmó en el libro de honor y le fue entregada la mayor distinción El Ajo de Plata, después visitó la cooperativa.
En 2.008 una plaga de conejos destruye gran parte de la cosecha.
El 8 de Agosto del 2.009 se produce la peor riada de 60 años, dias despues fue declarada zona catastrófica.

En gastronomia tiene especial importancia las migas duras.
***************************
Esta localidad la carretera pasaba bordeando el pueblo y nunca paramos, quizás por la enemistad que dicen, entre los ajos los demonios y vampiros, ..... no se, no se.El Provencio


La tradición situa al Provencio en la antigua " Venta de Pro ", un lugar de cruce de caminos antiguos, parada ideal para caravanas por su abundancia de agua a poca profundidad.
El pueblo como tal lo fundó Don Juan Manuel de Castilla y Saboya.

Lugar de nacimiento el 9 de noviembre de 1.978 de Julian López, conocido actor y presentador de televisión.
************************
No recuerdo haber parado en este pueblo.

Este pueblo debe su nombre al apellido del lugar teniete de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador, llamado Álvar Fàñez Minaya.
Esta ubicado en un territorio situado en una ecrucijada de paso, entre Andalucia y Levante en la infinita llanura manchega.
Competía en vocación comercial con el Provencio.
Todavia se conserva el Palacio de los Minaya.

En el cantar del mio Cid, Álvar Fáñez es mencionado unas treinta veces. Algunos historiadores afirman que era primo hermano del Cid, otros que sobrino.
******************************
No recuerdo haber parado nunca por la proximidad de la Roda pueblo más importante.Circulando en el centro del día por esta llanura con Sol, el calor se hacia presente; la unica manera de combatirlo era bajando los cristales o abanicándose.
El marcador de la temperatura del motor del coche-cito se acercaba a la zona roja de peligro, estaba pidiendo descanso, sería en el pueblo siguiente.
La Roda


El nombre según los expertos se deriva del pago de un impuesto por el paso de ganado, "robda" que unos vigilantes se encargaban de cobrar.

La economia de este pueblo ha pasado en gran parte de la agricultura a la industria y los servicios; pues cuenta con un gran poligono industrial y tienen en proyecto la construcción de un aeropuerto internacional de mercancias.

Culinariamente La Roda es famosa en reposteria, son muy apreciados los llamados "Miguelitos", tambien son muy gustosos los "gaspachos manchegos" el "moje de pimientos", las "gachas de almorta" y las "migas", sin olvidar el cordero, los quesos y por supuestos los vinos con denominación de Origen La Mancha.
Hitórico viaje sin el seiscientos.-
Adiós Jamón , adiós.....a.... diii...óóó....sss.

Siempre se comentaba lo mismo, ya vamos por la mitad del camino; parecia una conquista.
El pueblo de la Roda era muy comercial, tenia una calle llena de tiendas a ambos lados. Casi siempre comprabamos viandas, quesos, dulces, a veces un jaaaaa..món etc.
Cuando ibamos llegando los papas y......¡ la suegra !, decidíamos que se iba a comprar.
Cierto año estando próximo el pueblo quedamos de acuerdo en comprar un jamón.
Siempre se dicutia defendiendo cada uno el criterio de lo conveniente a comprar. Ese año no tuvimos discusión, a todos nos pareció buena idea comprar un JAMÓN como compra estrella.
Felices pensando en la suculenta compra, canturreamos mientras llegabamos,

(Pinche y escúchela).
creo que fue la " La casita de papel ", ..-que feliz que seremos los dos-... etc. sin contar la suegra, que pensaria que realmente éramos tres, más algun niño que ya podía comer jamón; iba callada porque cantaba muy mal, pero creo llevaba el compás con el pie.
Hasta el coche ( un cochazo para aquella época, un Chrysler 180

Estabamos llegando, serian sobre las doce del día que era laborable, ibamos casi solos en la carretera y la velocidad aminorada.
En una curvita de las inmediaciones, de pronto, de la orilla más escondida algo distanciado, salió un señor de verde; ¡ uf !, era un guardia de la cieculación; se va para el centro con arte torera más derecho que un huso de hilar, extiende el brazo indicándome que parara en el arcen, cosa que hice obedeciendo a la autoridad.
Bajo el cristal, se acerca y dice:
- Buenos dias. Vd. no ha visto una señal indicándole que debe circular a 60 km.
- Pues no señor no me he dado cuenta, pero no hay peligro de accidente, la carretera como vd. ve no tiene vehiculos circulando.

-Puse las disculpas que se me ocurrieron; con voz de arrepentido y entristecido rogué, y supliqué; los acompañantes, mujer, suegra callados con caras largas en el coche como representando una obra trágica; los niños, se pusieron a llorar asustados al ver al policía y a su padre agobiado; pues, con todo este conjunto de peticiones,

Era la temida Policía de Tráfico, la multa había que pagarla.
Miré a mi mujer y a la suegra, mentalmente nos entendimos; todos pensamos, - adiióós JAMÓN .......y pagué la sanción.

LA PAGUÉ CON EL DINERO DESTINADO A LA COMPRA DEL JAMÓN El señor guardia muy educadamente nos despidió y me ayudó con indicaciones a incorporarme a la carretera, sali lentamente, pero....cuando le perdi de vista "pique" a mi Chrysler que enfurecido me parecio que relincharon sus caballos.

Hicimos el resto del camino sin hablar, y no volvimos a parar, los niños por el miedo que pasaron no pedian que parara.
Fué el viaje que más rapido hasta entonce habia hecho.
Comprobé que sin una pata de jamon se corre más. .....
Claro, porque está momificada, diria un "listo".
Y pensandolo bien.
Como ayuda para digerir el jamón soñado, hay que tomarlo con humor pensando que nos quedamos sin él por una sorpresa de circulación...
Como recuerdo he buscado una fotografia de lo que hubiera sido el corte, y un plato con su presentación listo para ser degustado.


Concedido en indulto le digo: ¡ adiós jamón,.... a..diii...óóss. !.
Quiero comenta una sospecha. Quizás si hubiera ido con el seiscientos me hubiera perdonado la infracción, pero a los coches superiores no perdonan.
Seiscientos es, ¡ U N COCHE JAMÓN !.
La Gineta


Su nombre concuerda con el de un mamifero carnivoro, llamado gineta o gato almizclero.

La Gineta esta ubicada cerca del cauce del rio Jucar en un codo geológico que cambia la dirección de sus aguas al Mediterraneo en vez del Atlántico.Esta zona es denominada la Manchuela de pendiente casi nula, sufrió un hundimiento hace 100 millones de año durante el Terciario formandose una cuenca lacustre, como prueba se conservan actualmente restos de paqueñas lagunas saladas.La economia es eminentemente agricola, teniendo fama la

Igualmente goza de fama la fabricación de silla de eneas.
Recientemente han implantado cultivos de regadio y han creado un plígono industrial.
************************
No recuerdo haber parado en este pueblo.
Albacete.-




Esta capital es centro de un importante nudo de comunicaciones, tanto en ferrocarril como en carretera.
En ferrocaril tiene el tren de alta velocidad ( A V E ) que comunica Madrid - Cuenca y en proyecto, Madrid - Valencia- Alicante y Murcia.
En autovias une Madrid- Valencia Alicante y Murcia.

Albacete tambien cuenta con el aeropuerto de Los Llanos.
La economia de Albacete está basada en el sector servicios y comercio, cuenta tambien con un importante sector industrial especialmente aeronáutico; y sigue su tradición agricola y de la cuchilleria.


La feria de esta capital que se celebra del 7 al 17 de Septiembre en honor a la Virgen de Los Llanos está declarada de interés Turistico Internacional, cuenta con un recinto ferial permanete conocido popularmente como la sartén. Tiene fama también su fiesta Taurina.

Albacete dispone de una vida cultural activa, cuenta con tres teatros; el Teatro Circo, el Teatro de la Paz y el Auditorio Nacional.
En Albacete está proyectada la sede del futuro Museo Nacional del Circo.

Europa solo cuenta con tres museos de cuchilleria.
En Albacete se encuentra un Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz, que con exposiciones permanentes sobre la paz y Museo del Niño con Centro de Documentación Historica de la educación.
Andrés Iniesta Luján, jugador de fútbol del F. C. Barcelona y de la Selección Española de Fútbol, nació en la localidad de Fuentealbilla, pueblo de Albacete en 1.984, autor del gol que dio la copa a España en la final del Mundial de Fútbol del 2.010.


La gastronomia en Albacete es rica y variada, destacando entre otros platos: El gazpacho manchego, plato tipico de cazadores, a base de tortas de pan y conejo; distintas clases de gachas, pisto, migas, perdiz escabechada, etc.


*****************************
En Albacete teniamos la costumbre de parar a comer en un bar al lado de la carretera.
Mi mujer sacaba la tipica comida para viaje preparada en casa ( en aquellos tiempos) y lo ponía en una de las mesas, pollo frito, huevos cocidos y tortilla de patatas, y algo de fruta, era lo más frecuente.
La bebida tenía que ser comprada en el bar, llegamos a ser conocidos pues nos saludábamos y despedíamos al llegar y marcharnos.
Mi mujer sacaba la tipica comida para viaje preparada en casa ( en aquellos tiempos) y lo ponía en una de las mesas, pollo frito, huevos cocidos y tortilla de patatas, y algo de fruta, era lo más frecuente.
La bebida tenía que ser comprada en el bar, llegamos a ser conocidos pues nos saludábamos y despedíamos al llegar y marcharnos.
Chinchilla de Monte Aragón................................................. Bonete



Chinchilla de Monte Aragón-
Es un pueblo de la provincia de Albacete con 3.924 habitantes.Está situado en un cerro donde se enseñorea un bello castillo que al adueñarse de él las tropas de Napoleón en la Guerra de la Independencia volaron la torre del homenaje.

El 3 de Junio del 2.003, ocurrió un terrible accidente, por un error humano colisionaron dos trenes y costó 19 vidas y hubo más de 50 heridos.
Ha sido una de las catastrofes ferroviarias más grandes ocurridas en España.
-----------------
Bonete.
Es un municipio de la provincia de Albacete que cuenta con 1.217 habitantes.A 2,5 km al sur de esta localidad sobre el cerro Amarejo se han encontrado las ruinas de un pueblo Ibérico de la Edad de Bronce.

Este pueblo tiene una importante industria dedicada al cultivo del champiñón.No recuerdo haber parado en estas localidades.
******************
Almansa........................................................................Caudete


Almansa.-Ciudad situada al sureste de España, provincia de Albacete, con 25.654 habitantes.
Esta muy vinculada al Valle del Vinalopó (Alicante), por su industria zapatera y por su fieste de Moros y cristianos.


Tiene un conjunto urbanistico original, formado por una serie de callejuelas alrededor de la inmensa roca del Cerro del Aguila, donde se asienta su castillo.
Su economia tradicional se base en el calzado de hombres; tambien cuenta con un importante sector industrial fomado por, carpinerias, transportes, áridos y hormigones, fábrica de tejas y ladrillos, fabricación de autobuses.


Sus campos cuentan con unos excelente viñedos con unos caldos que tienen denominación de Origen Almansa.
El que fue muchos años Presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu nacio y está enterrado en Almansa


Caudete.-
Municipio de la provincia de Albacete con 10.450 habitantes.


Caudete tiene el titulo de muy Noble, muy Leal y Fidelísima Villa, concedidos por el Rey Pedro IV el Ceremonioso, y Real, otorgado por Alfonso V el Magnánimo.


La agricultura de Caudete tiene especial importancia la vid, olivo, almendro y actualmente en el regadio la fruta, tambié produce vinos, rosado, blanco y moscatel.
En la industria, la construcción, curtido de cuero, el caucho, textil, vidrio y calzado.
Culturalmente la fiesta de Moros y Cristianos tiene especial importancia.

Gastronómicamente, los gazpachos manchegos, el arroz con conejo, y el caldoso.Villena.......................Petrel.....................Elda

Villena.-
Provincia de Alicante, partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó, con 34.968 habitantes.

Se conserva dos Castillos, varias Iglesias y Palacios.
El principal evento cultural festivo es la celebración de la fiesta de Moros y Cristianos.
Su economia agricola de secano tiene su base en el cultivo de la vid, olivo, almendro, cereales y de regadio hortalizas y frutales.
En la industria tienen relevancia el calzado, la confección, los muebles y electrodomésticos.
Villena es el centro económico de la comarca.

En Villena se conserva un tesoro de objetos de oro, plata, hierro y ambar que se estima tiene una antiguedad de 1.000 años ante de C., fue descubierto en 1.963 en una rambla cercana a Villena, se cree cerresponden a una ocultación hecha por un reyezuelo de la comarca.
Su peso supera los 10 kg. y comprende brazaletes, cuencos, frascos y otros objetos.
Petrel.-

Municipio de Alicante de la comarca del Vinalpó, tiene 34.523 habitantes.

El nucleo urbano de Petrel se encuentra completamente fusionado con el de Elda formando la conurbación Elda - Petrel con un toal de 93.535, habitantes.

La economia de estos pueblos esta basada pricipalmente en la fabricación de todo tipo de calzado y una pujante industria de marroquineria.

En el siglo XVI Petrel quedó despoblado con la expulsión de los Moriscos por ser el grueso de su población árabe.

Elda.-
Municipio de Alicante con 54.815, habitantes, ubicado a orillas del rio Vinalopó.

La economia principal de este pueblo se centra en la confección de calzado de señora.
Sus fiestas más importantes son la de Moros y Cristianos, que se celebran el primer fin de semana de Junio.

Existen cuatro comparsas en el bando moro, Huestes del Cadi, Marroquies, Mulsulmanes y Realistas.
En el bando cristiano cinco, Estudiantes, Piratas, Contrabandistas, Cristianos y Zíngaros.
El miercoles de la semana festiva es el dia del pregón dando así comienzo a las fiestas.
En gastronomía entre sus platos más tipicos figuran :
Las fasiuras, hecha a base de carne picada de cerdo; el farandango o borreta, guisado a base de bacalao; las gachasmigas, el gazpacho, etc.Monforte del Cid.- ......................El Rebolledo.-


Continuará.-
Historia del Gallo Rojo y Rosa Benito.-
EL SEISCIENTOS TIENE YA SU MONUMENTO INAGURADO EN JUNIO DEL 2008 EN FUENGIROLA


La inaguró la alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña y el periodista Paco Costa el 22 de Junio del 2008.
En el acto de homenaje participaron más de 200 vehiculos de este modelo, procedente de distintos puntos de España.
El presidente del Club 600 de Malaga, Don Francisco Tovar que organizaba el evento, acudió a la cita en su 600 pintado con los colores del Malaga Club de Fúbol.
UN COCHE-CITO GRANDE EN HISTORIA

EXTREMADURA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario